workshop- banner.jpg
 

INTRODUCCIÓN A LA DENDROCRONOLOGÍA EN R

25 de mayo a las 11:00 am USA, Eastern Time Zone

 
 

Dominar el uso de herramientas de análisis de datos supone una habilidad fundamental para los investigadores y científicos ya que permite programar nuevos métodos y rutinas estadísticas.

Tras una campaña de obtención de muestras de anillos de crecimiento de los árboles y su posterior análisis en el laboratorio, el equipo del PIRE CREATE Project, te enseñará a trasladar esos datos a información útil para realizar análisis relacionados con el clima, crecimiento, gestión forestal, etc.

Utilizaremos R Studio, un software colaborativo y de código abierto que permite realizar un tratamiento estadístico avanzado de datos y gráficos de forma eficiente.

 
 

Durante el workshop de Introducción a R aprenderás a:

 
  • Leer series de crecimiento de anillos de los árboles. Comprobar la idoneidad de las mismas y generar correlaciones cruzadas.

  • Utilizar diversos métodos para estandarizar anillos de crecimiento con el objetivo de utilizar series de crecimiento sin tendencias asociadas a la edad, polución, manejo forestal, etc.

  • Generar cronologías y calcular los estadísticos básicos de la misma.

  • Descargar datos climatológicos de cualquier lugar del mundo.

  • Generar climogramas.

  • Realizar correlaciones clima-crecimiento de los anillos.

  • Desarrollar una reconstrucción dendroclimática.

  • Calcular correlación espacial (validez) de la reconstrucción.

  • Generar gráficos para una mejor visualización de los resultados.


 

Conoce a los instructores

Laia2.png

Laia Andreu-Hayles

Research Associate Professor, Tree-Ring Lab of Lamont-Doherty Earth Observatory of Columbia University, USA

ernest.png

Ernesto Tejedor

Postdoctoral Research Associate Department of Atmospheric and Environmental Sciences (DAES), SUNY-Albany, USA

profilepics.jpg

Clara Rodriguez-Morata

Postdoctoral Research Associate Tree-Ring Lab of Lamont-Doherty Earth Observatory of Columbia University, USA

 
Ricardo Small.jpg

Daigard Ricardo Ortega Rodriguez

Graduate student, Department of Forest Sciences. University of São Paulo, Brazil

darwinweb.png

DARWIN ALEXANDER PUCHA COFREP

Research Professor, Tree-Ring and Wood Anatomy Lab. of Forestry School at the Universidad Nacional de Loja, Ecuador.

arturo.jpg

Arturo Pacheco

Postdoctoral Research Associate, Tree-Ring Lab of Lamont-Doherty Earth Observatory of Columbia University, USA

Rebecca.png

Rebecca Orrison

Graduate student, Department of Atmospheric and Environmental Sciences.

(DAES), SUNY-Albany, USA

 
 

Duración: el workshop tendrá una duración de 3 horas. Se trata de un taller práctico en el que se harán ejercicios por equipos.

¿Quién puede participar?

Estudiantes de geografía, geología, biología, ciencias de la tierra…, máster o que estén realizando su tesis doctoral en materias relacionadas con la paleoclimatología.

Recomendamos participar a los alumnos en el webinar de Introduccióna la paleoclimatología.

Equipo técnico necesario:

Los alumnos deberán contar con buena conexión a internet y un ordenador. Sistemas Windows, Macintosh y GNU/Linux. Se enviará la documentación necesaria para la instalación de la herramienta.  

Inscripción:

Hay 20 plazas disponibles para el taller. La inscripción no garantiza disponer de una plaza para participar. El plazo de inscripción será hasta el 14 de mayo. Contactaremos con todos los inscritos una vez se hayan seleccionado a los 20 participantes. Tendrán preferencia los alumnos de las instituciones colaboradoras del PIRE CREATE Project.  Daremos representación a instituciones de diferentes países con el objetivo de crear un grupo multicultural y diverso.


 
 
pire-team2.JPG

¿Qué es el proyecto PIRE CREATE?

PIRE (Partnership in International Research and Education) es un programa financiado por agencias científicas internacionales (en Estados Unidos es la National Science Foundation), que apoya las asociaciones internacionales que abordan problemas críticos de ciencia e ingeniería en un contexto global para favorecer el desarrollo del trabajo científico y de ingeniería diversa a nivel mundial.

PIRE CREATE es una colaboración internacional en la que participan seis instituciones y 35 investigadores de Estados Unidos (Universidad de Albany - Universidad Estatal de Nueva York y Universidad de Columbia), Universidad de Sao Paulo en Brasil e IANIGLA en Argentina.

Nuestro equipo trabaja en la investigación paleoclimática en las Américas. El objetivo final es informar a los políticos y gestores de ámbito local, nacional e internacional sobre el impacto y los riesgos del cambio climático y dotar de potenciales escenarios climáticos futuros.

 El proyecto está cofinanciado por la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos y la Agencia de Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP).  Más información sobre el proyecto PIRE CREATE .